Las aportaciones que se crean en la App se plasman en un mapa. Accediendo al pop-up de cada registro ves la fecha de emisión y los datos fenológicos que determinan su riesgo alergénico, además de la fotografía. El riesgo se clasifica en tres categorías (bajo, creciente y máximo) que se traducen en marcadores de color y dibujan el mapa de riesgo de alergia.
Los filtros del mapa te permiten seleccionar aquella planta o grupo de plantas de tu interés, de manera que puedes crear tus propios mapas de riesgo y saber si puedes ahorrarte un episodio de alergia evitando determinadas zonas. Puedes ver el mapa tanto en la web en www.planttes.com como en la App.
A veces el mapa mostrará el mensaje “Actualizar registro”, haciendo referencia a que debe revisarse el estado fenológico de la planta en cuestión. Aquí tu aportación es vital: visita la planta y actualiza su estado, y ¡así nos ayudas a mantener el mapa al día!
Por otro lado, en el mapa de la web podrás ver los cambios fenológicos registrados a cada planta seleccionando su identificador (ID_plantas) en los filtros del mapa-web.
Detrás de Planttes hay una comunidad científica que valida las aportaciones de los usuarios.